10 de Octubre – Día Mundial de la Salud Mental

El Día Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre de cada año. La OMS y la OPS han propuesto como tema de este año “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.
Desde GEPS señalamos en cada oportunidad, la relación que existe entre lo singular y lo colectivo, entre lo subjetivo y lo social.
Es por esto que este 10 de Octubre de 2024, celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, de la mano de la lucha de trabajadoras y trabajadores de la Salud Mental en particular y de las y los trabajadores en general, que ven amenazados sus puestos de trabajo por la implementación en nuestro país de políticas de crueldad y destitución del semejante. Sólo desde esa perspectiva es posible entender que se lleven adelante políticas públicas de desprecio por la vida del otro humano en sus diversas identidades: trabajadores y trabajadoras en actividad, jubiladas y jubilados, niñas, niños y adolescentes, identidades diversas y mujeres, son atacadas a diario por las políticas de exclusión, ruptura del lazo social y destrucción de las redes de contención y cuidado intergeneracional creadas a lo largo de la historia argentina.
Hoy 10 de Octubre, Día Mundial de la Salud Mental, desde nuestro pequeño lugar en el mundo convocamos a resistir el avasallamiento subjetivo e institucional llevado adelante por un gobierno que confesó haber llegado al poder para “destruir el Estado desde adentro”, orgulloso de ser “El Topo Del Estado”.
La violencia, la incertidumbre, la inestabilidad, la falta de cuidados, el abandono, el desarraigo y la negación de la condición humana, atentan contra la Democracia. Y sabemos que la Democracia es el dispositivo que garantiza el despliegue de los derechos conquistados y la pugna por la ampliación de Derechos que faltan. En ese escenario, es posible la Salud Mental.
#SinEstadoNoHaySaludMental
#SinDerechosNoHaySaludMental
#SinDemocraciaNoHaySaludMental