Solidaridad con el pueblo de Bahia Blanca

Grupo de Estudios Psicológicos y Sociales

Solidaridad con el pueblo de Bahia Blanca

Expresión de Solidaridad para con el pueblo de Bahía Blanca
La Fundacion GEPS no ha cerrado los ojos ni los oídos a la tragedia que sucede en Bahía Blanca. De hecho, no creemos ni compartimos que “lo que sucede en Bahía Blanca, se soluciona desde Bahía Blanca” solamente, ni que el “monitoreo desde la Quinta de Olivos” sea la acción pertinente y adecuada por parte del Gobierno Nacional. Esta ciudad ya azotada por otras catástrofes climáticas es parte de un país que en aun conserva la solidaridad y la sensibilidad para condolerse con el sufrimiento del semejante.
Una de nuestras funciones es promover y propiciar la Salud Mental en todos los espacios posibles. Los muertos y desaparecidos por la inundación que destrozó proyectos vitales, dan cuenta de ella. El día después de la catástrofe es el revelador de la profundidad del sufrimiento psíquico que se ha instalado y que llevará tiempo restaurar. Mientras el Estado Nacional tarda cinco días en decir una palabra, el Estado Provincial, voluntarios, asociaciones de la sociedad civil y ciudadanos de todo el país, han estado trabajando para reconstruir en la medida de lo posible, la vida de los bahienses.
Mientras se suceden miserias, abandonos e indiferencia por parte del gobierno nacional, desde todo el país salen víveres, agua y personas para “juntar el barro con la pala”. Hay indolencia y hay amor. Hay avivadas pero tambien hay compromiso.
Es la gran pugna entre el egoísmo y la solidaridad, entre el amor y la crueldad. Y desde este lugar que nos reúne nos aliamos a la vida y recordamos que la salud mental es el resultado de la intersección de un conjunto de factores que necesitamos que se encuentren en vigencia para sostener nuestra humanidad y nuestra existencia. Es por esto que GEPS abraza al pueblo bahiense e interpela a las Autoridades Nacionales (que son las únicas que cuentan con los recursos para una tarea de semejante envergadura) para que restaure las pérdidas materiales de las personas y brinde el acompañamiento necesario para elaborar este duelo que debemos asumir como DUELO NACIONAL.
Ninguna vida nos es indiferente, ningún dolor nos es ajeno. En contra de la primacía de la crueldad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *